.

Lunes de Pascua de Pentecostés.

Lunes de Pascua de Pentecostés.

¿Qué se celebra?

BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA.

MADRE DE LA IGLESIA.

¿Cual es su simbolismo?

Venerar a María como MADRE DE LA IGLESIA, al día siguiente del nacimiento de la Iglesia, es decir de Pentecostés.

¿Desde cuando se celebra?

1964-.

San Pablo VI, el 21 de noviembre, al concluir la Tercera Sesión del Concilio Vaticano II, declaró a la Virgen "Madre de la Iglesia"

1975-.

La Santa Sede propuso una Misa votiva en honor de la Madre de la Iglesia, pero esta celebración no entró en el calendario litúrgico.

1980-.

San Juan Pablo II, invitó a venerar a María como Madre de la Iglesia.

2018-.

El Papa Francisco, en el 160° aniversario de la primera aparición de la Virgen en Lourdes, fijó esta memoria en el lunes siguiente a la solemnidad de Pentecostés, EL DÍA EN QUE NACE LA IGLESIA.

Este título está presente en la sensibilidad de San Agustín y San León Magno, de Benedicto XV y León XIII. Como hemos dicho, el Papa Francisco, el 11 de febrero de 2018, decidió hacer obligatoria esta Memoria.

Referencias Bíblicas.

María está al pie de la cruz. Ella "estaba de pie" esto indica presencia, continuidad, templanza y fportaleza por el mero hecho de estar ahí. Juan 19,25-27.

Juan 19,25-27:

25 Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magdalena. 26 Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. 27 Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa.

María recibe una nueva misión, una especie de "suplemento" a su propia maternidad, hasta el punto de convertirse en "Madre de la Iglesia".

¿Cómo se celebra?

En gran parte del territorio, Pentecostés es celebrado con peregrinaciones o romerías a un santuario o ermita. Entre las romerías más populares, está la del Rocío, en Huelva, la de los franceses en Sant Aniol d’Aguja, en Gerona y es fiesta en Ciudad Real, Zamora, entre otras ciudades, además de históricamente en parte de Cataluña.

Normas litúrgicas.

+ Génesis 3,9-15.20.

Después que Adán comió del árbol, el Señor llamó al hombre: «¿Dónde estás?» El contestó: «Oí tu ruido en el jardín, me dio miedo, porque estaba desnudo, y me escondí.» El Señor le replicó: «¿Quién te informó de que estabas desnudo? ¿Es que has comido del árbol del que te prohibí comer?» Adán respondió: «La mujer que me diste como compañera me ofreció del fruto, y comí.» El Señor dijo a la mujer: «¿Qué es lo que has hecho?» Ella respondió: «La serpiente me engañó, y comí.» El Señor Dios dijo a la serpiente: «Por haber hecho eso, serás maldita entre todo el ganado y todas las fieras del campo; te arrastrarás sobre el vientre y comerás polvo toda tu vida; establezco hostilidades entre ti y la mujer, entre tu estirpe y la suya; ella te herirá en la cabeza cuando tú la hieras en el talón.» El hombre llamó a su mujer Eva, por ser la madre de todos los que viven. «Palabra de Dios. Te alabamos Señor»

+ Juan 19,25-34.

25 Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magdalena. 26 Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. 27 Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa.

28 Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba consumado, dijo, para que la Escritura se cumpliese: Tengo sed. 29 Y estaba allí una vasija llena de vinagre; entonces ellos empaparon en vinagre una esponja, y poniéndola en un hisopo, se la acercaron a la boca. 30 Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es. Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu.

El costado de Jesús traspasado.

31 Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la pascua, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz en el día de reposo[a] (pues aquel día de reposo[b] era de gran solemnidad), rogaron a Pilato que se les quebrasen las piernas, y fuesen quitados de allí. 32 Vinieron, pues, los soldados, y quebraron las piernas al primero, y asimismo al otro que había sido crucificado con él. 33 Mas cuando llegaron a Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas. 34 Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua.

Ornamentos blancos.

Todos los derechos reservados por la Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores de Zaragoza.