.

Vía Crucis.

¿Que significado tiene?

Es un ejercicio de Piedad, donde se recuerda, el último tramo del camino recorrido por Jesús durante su vida terrena: del Monte de los Olivos, donde en el "huerto llamado Getsemaní" (Marcos 14,32) el Señor fue "presa de la angustia" (Lucas 22,44), hasta el Monte Calvario, donde fue crucificado (Lucas 23,33), al jardín donde fue sepultado en un sepulcro nuevo, excavado en la roca (cfr. Juan 19,40-42).

El Vía Crucis es la síntesis de varias devociones surgidas desde la Edad Media y hoy en la peregrinación a Tierra Santa, se visitan devotamente los lugares de la Pasión del Señor los "caminos dolorosos de Cristo”

¿Como se celebra?

El Vía Crucis, es un movimiento procesional, en que se para en cada una de las 14 estaciones y se alternan de manera equilibrada: la palabra, el silencio, el canto y la meditación. Todo esto contribuye a que se obtengan los frutos espirituales de este ejercicio de piedad. Se recorren las 14 estaciones:

[wavo-template id="10076"]