.

Jueves Santo.

Ante Meridiem

El Jueves Santo por la mañana no posee Misa ferial ya que hay una sola Misa en cada diócesis:

La Misa del Crisma o Misa Crismal. Se celebra en la iglesia catedral, presidida por el obispo diocesano, donde el obispo y los presbíteros renuevan sus promesas sacerdotales que hicieron un día en sus ordenaciones. También se bendice el óleo de los catecúmenos y el óleo de los enfermos y se consagra el santo Crisma.

Post Meridiem

Triduo Pascual

Dividiendo la semana en dos partes:

El recuerdo de la entrada de Jesús a Jerusalén, es la primera parte y en la segunda, rememoramos la última Cena, Crucifixión y Resurrección de Cristo. A esta segunda parte, es el Triduo Pascual.

¿Qué se celebra?

La Cena del Señor y La Institución de la Eucaristía.

Nuestro Salvador en la Última Cena, la noche que le traicionarán, instituyó el Sacrificio Eucarístico de su Cuerpo y Sangre, con lo cual iba a perpetuar por los siglos, hasta su vuelta, el Sacrificio de la Cruz y a confiar a su Esposa, la Iglesia, el Memorial de su Muerte y Resurrección: sacramento de piedad, signo de unidad, vínculo de caridad, banquete pascual, en el cual se toma a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la gloria venidera (CVII)

Además la Iglesia lo establece como el día del Amor Fraterno.

¿Qué significa?

Jesús muestra con el signo del lavatorio de los pies, cuál era el sentido de su vida, y cuál quería que fuera el sentido de la vida de sus discípulos: la entrega total por los demás.

Jesús enseña que ante la verticalidad del mundo, en que tú eres amo y yo siervo y así siempre… Jesús la desmonta, eso no es eucarístico, eucarístico es alrededor de la mesa como hermanos, mesa compartida, con el mensaje de NO DOMINES, NO ADULES, MIRA A LOS OJOS COMO HERMANOS.

¿Cuales son las normas litúrgicas?

El color litúrgico es el BLANCO.

Se celebra la Eucaristía y se incluye el rito del Lavatorio de los pies.

Tras la Liturgia de la Palabra Jn,13,1-13, se hace el rito del lavatorio de los pies, el celebrante los lava a unos cuantos fieles siguiendo el texto evangélico, “se sacó el manto, despojarse de su manto, rango, toma la forma del que sirve, del siervo y se pone a los pies, diálogo con Pedro (…) si no te dejas, no tendrás nada que ver conmigo, a él le toca hacer lo mismo”.

Al final de la Misa:

+ Se omite el rito de despedida y la bendición.

+ Se hace el traslado del Santísimo Sacramento, reservando el Santísimo para la comunión del día siguiente.

+ El Sagrario se deja abierto y vacío.

+ Se despoja el Altar sin ninguna ceremonia y, si es posible, se retiran las cruces de la iglesia o en su defecto se tapan.

+ No se tocan las campanas.

+ No suena la música.

[wavo-template id="5160"]
[wavo-template id="5400"]